top of page
RAH Sfondo AMBASSADOR.jpg

Sonia Ragonetti

Mason Toi

Interior Designer

Cuéntanos un poco sobre ti:
¿Qué te apasiona en la vida y quién eres profesionalmente?

Hola, soy Sonia y soy arquitecta desde hace más de 10 años. Estudié en Italia, pero me mudé a Francia justo después de graduarme: París, Lyon y ahora Niza. He explorado muchos aspectos de esta profesión: he colaborado con empresas de varios tamaños, he gestionado proyectos de construcción que van desde desarrollos pequeños hasta grandes, e incluso he trabajado en el mercado del lujo de alta gama, donde jugué un papel clave en un proyecto único junto a arquitectos estrella de renombre internacional.
Fue durante esa experiencia, hace tres años, cuando me di cuenta de que quería algo más: un enfoque diferente y más auténtico del diseño y su resultado final. Así que comencé a estudiar la psicología de los espacios habitables y, hace un año, fundé Maison Toi. Mi misión es crear espacios habitables que sean verdaderos refugios, lugares a los que puedas regresar y sentirte acogido. Cada proyecto me presenta nuevas historias; ¡siempre es una nueva aventura!

¿Qué significa para ti el color y cómo lo utilizabas antes de descubrir el método RAH?

Como arquitecta, el color siempre ha sido una parte esencial de mis proyectos. Antes del método RAH, intentaba explorar las preferencias de mis clientes, conciliar las opiniones de los diferentes miembros de la familia y, a menudo, me topaba con el clásico “miedo” al color. Este miedo llevó a muchos a preferir el blanco, quizás con un tímido toque de color, por miedo a cometer errores. Ahora, con el método RAH, ¡por fin puedo ayudar a mis clientes a atreverse y a no tener miedo de abrazar la felicidad!

RAH Sfondo AMBASSADOR.jpg

"¡Con el método RAH por fin puedo ayudar a mis clientes a atreverse concretamente a ser audaces y a no tener miedo de abrazar la felicidad!"

¿Qué valor pretendes ofrecer a tus clientes a través de tu trabajo?

Mi objetivo es ofrecer un método que combine el apoyo técnico durante las fases de diseño y construcción con la psicología de los espacios habitables. Este enfoque va más allá de las meras necesidades funcionales y las tendencias estéticas pasajeras. Es un viaje de autodescubrimiento para descubrir la forma única y personal de habitar un espacio. No ofrezco una casa perfecta; ¡ofrezco un hogar feliz!

Por último, sus reflexiones personales: ¿Qué esperanzas tiene para el futuro de su sector?

Deseo que haya una mayor conciencia sobre el acto de habitar, un proceso en el que todos participamos desde hace siglos, aunque a menudo de forma inconsciente. El hogar es nuestro nido y nuestra segunda piel; ¡es mucho más que un simple contenedor!

¿Cómo ha transformado el método RAH su enfoque del diseño?

El método RAH es el complemento perfecto a mi método, que combina el diseño con la psicología de los espacios habitables. Me permite identificar fácilmente asociaciones positivas en forma de colores y trasladarlas a los espacios de la casa: ¡es casi mágico! De esta manera, puedes estar seguro de que el entorno creado será realmente estimulante y, lo más importante, auténtico. No está dictado por las tendencias actuales, sino que es un reflejo fiel de sus habitantes. ¡Y eso se alinea perfectamente con mi misión!

¿Qué valor pretendes ofrecer a tus clientes a través de tu trabajo?

Mi objetivo es ofrecer un método que combine el apoyo técnico durante las fases de diseño y construcción con la psicología de los espacios habitables. Este enfoque va más allá de las meras necesidades funcionales y las tendencias estéticas pasajeras. Es un viaje de autodescubrimiento para descubrir la forma única y personal de habitar un espacio. No ofrezco una casa perfecta; ¡ofrezco un hogar feliz!

bottom of page